Plan Maestro 2025 Simplificación, regularización fiscal y combate a la evasión y al contrabando.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta su Plan Maestro 2025, el cual establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5 .3 billones de pesos planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos, así como promover una cultura cívica contributiva. Este plan se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando. Entre las acciones destaca el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes (con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos), quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción de 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución. Para facilitar el pago de contribuciones, el SAT simplifica los trámites y servicios con mayor demanda como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y renueva las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil. Además, brinda facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el prellenado de las declaraciones. El Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción. Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior. Asimismo, el SAT va a mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como de la emisión y utilización de facturas falsas. Con el Plan Maestro 2025, la autoridad tributaria mantiene su compromiso de fortalecer la recaudación tributaria, sin privilegios del pasado y poniendo la tecnología al servicio de la gente y la nación en beneficio de las finanzas públicas de México.
El marco legal y la normatividad para una efectiva y eficiente fiscalización ya estaba lista desde hace muchos años. ¿Que faltaba? La tecnología. Desde 2013 se inicia esta carrera agresiva para fiscalizar a los contribuyentes y elevar el monto de recaudación. El tiempo ha llegado, los algoritmos y demás cosas están tomando su rol en la escena tributaria en nuestro país.
La siguiente pregunta es ¿Estamos preparados como empresarios para tal reto? La verdad es que aún no y no se trata de enumerar las múltiples causas de esa falta de preparación. Lo que importa es, que vamos hacer para enfrentarlo. Enumeraría tres temas indispensables para hacerlo, 1 Forlmalizar, 2 Profesionalizar y 3 Institucionalizar, sin estos puntos nuestras empresas y muchos a contribuyentes están destinados a sufrir las consecuencias de un Plan Maestro (Siniestro) de Fiscalización 2025.
Así que es importante recordar están tres palabras, indispensables para estar mejor preparados para afrontar las acciones fiscalizadoras del estado.
Comentarios
Publicar un comentario